 |
 |
|
 |
 |
Pequeños comentarios bíblicos
123. Yo soy la puerta Juan 10, 1-10 Cuando oímos eso de que hay que entrar por la puerta estrecha
nos da un poco de repelús. Nos estremece pensar en cosas que quitar, en limaduras de nuestro ser, en estrecheces personales y en un montón de inconvenientes. Un voluntarismo espiritual tallado a golpes de disciplina. Quizás en este texto
se nos da una clave distinta. No se habla de puerta pequeña o grande sino de una persona. Estamos en el terreno del amor a alguien. Y cuando hay amor no se habla de quitar sino de dar. No hay que pasar dejándose los pelos en la gatera sino hablamos
de liberación para amar. 9 de Mayo de 2014
122. Tomad en serio vuestro proceder en esta vida 1 Pe. 1, 17-21 Dice Pedro en su primera carta
que ya que nos rescataron de un proceder inútil nos tomemos en serio nuestro proceder en la vida. Puede que aquí radique el problema de muchos de nosotros. Sabemos más o menos por dónde debería ir nuestro proceder pero nunca
nos decidimos del todo a realizar ese camino que intuimos o, incluso, sabemos. Somos suficientemente buenos pero no como “nuestro Padre celestial”, según la expresión de Jesús. 2 de Mayo de
2014
121. Con las puertas y ventanas cerradas (JUAN 20,19) En estos tiempos de secularismo muchas veces agresivo sentimos con
frecuencia el miedo a mostrar públicamente nuestra fe. Es verdad que en ocasiones no vale la pena hacerlo pues puede ser contraproducente pero corremos el peligro de aceptar demasiadas veces que nos mantengan en la sacristía. Quizás necesitamos
una experiencia profunda del Resucitado para abrir puertas y ventanas y aprender a dar razón de nuestra esperanza. 25 de Abril de 2014
Imagen de Cristo que se encuentra en el Calvario, en Jerusalén
120. Se han llevado al Señor y no sabemos dónde lo han puesto Juan 20 ¡Cuantas
veces nos pasa como a María Magdalena! Ese Señor que ha llenado nuestra vida de ilusión, de proyectos y de entrega se nos ha eclipsado. Nos cuesta sentirle, encontrarle en nuestros intentos de oración. ¡Ojalé seamos
como Juan que ante las huellas de un Jesús ausente sabe encontrar al Jesús vivo. “Vio y creyó”. 18 de Abril de 2014
119. El Señor me abrió el oído (Is. 50,5) “Escucha como quien oye llover”
decimos de aquel a quien las cosas “le entran por un oído y le salen por el otro. Una de nuestras tragedias es que no escuchamos, ni somos escuchados. Escuchar supone una difícil ascética para atender a lo que el otro me quiera comunicar.
Una ascética para olvidarnos del “pues anda que yo” con el que acallamos las confidencias del otro con nuestras miserias y enfermedades. Es que somos competitivos hasta en achaques y males. 11 de Abril de
20º14
118. Si hubieras estado aquí… (Juan, 11) Si hubieras estado aquí no habría
muerto mi hermano. Es la gran queja que brota tantas veces de nuestros corazones. Querríamos que Dios estuviera siempre solucionándonos nuestros problemillas y también, por supuesto, los grandes problemas del mundo. A lo mejor tiene razón
Ernst Bloch cuando decía que para ser un buen cristiano hay que ser un buen ateo. ¡Qué difícil es asumir nuestra contingencia y nuestra tarea en el mundo! 4 de Abril de 2014
Para ti es mi música, Señor (Salmo 100) Aunque muchas veces no sea consciente de ello. Aunque muchas veces
parezca que voy a mi bola... Estoy aquí porque un día, ya lejano, sentí que me llamabas. Y lo dejé todo. Sí, ya sé que ese todo no era nada, sólo promesas e ilusiones pero era todo lo que yo tenía.
Escrito ewn el tren pasando Pajares 2 de Abril de 2014
117. Los hombres ven las apariencias 1 Sam 16,7 “Los hombres ven las apariencias, Dios ve el corazón” Afeites
y pomadas, recortes y recosidos, modas y archiperres varios intentan dar a las personas un aspecto coqueto y atrayente. Y nos hemos acostumbrado a mirar y admirar el chasis del personal. Las revistas y programas del corazón generan los prototipos a
imitar. Encima, nuestras conversaciones son cada vez más epidérmicas y vamos olvidando la técnica que nos enseñó el Principito: sólo se ve bien con el corazón. Y claro, no llegamos al corazón de las personas
y nos perdemos lo mejor. 28 de Marzo de 2014
116. Cansado del camino Es genial cómo Jesús sabe aprovechar cualquier ocasión para acercarse al corazón de las personas.
Aunque fuera mujer y encima samaritana que ya era el colmo. Estaba feo que los maestros estuvieran de palique con ellas. Pero Jesús sabe entablar conversación y llegar hasta el fondo de la persona. En este mundo en el que lo religioso se
envía al fondo de la vida privada tendríamos que aprender no sólo a “dar razón de nuestra esperanza” sino también a llegar al necesitado corazón de las personas. 21 de
Marzo de 2014
115. Escuchadlo La transfiguración es un momento de bálsamo para los un tanto escaldados discípulos.
Jesús había pronosticado que en Jerusalén iba a pasarlo bastante mal y necesitaban un poco de ánimo y de luz para ese arduo camino. Para nosotros, entregarnos a los difíciles trabajos del Evangelio, que dice Pablo a Timoteo,
supone tener una luz y una fuerza que vengan de Dios. Pero tenemos que subir al monte, es decir, tenemos con frecuencia que retirarnos a orar. 14 de Marzo de 2014
114. Seréis como dioses Es la gran tentación de cada uno de nosotros. Absolutizarnos, hacernos el centro,
juzgar sobre el bien y el mal desde nosotros mismos... Y al final, si somos sinceros, nos encontraremos con que estamos desnudos ante Dios. Si en vez de escondernos nos aceptamos humildemente ante el Señor estaremos en el buen camino.
7 de Marzo de 2014
113. No os agobiéis Mt. 6 Decir hoy que no os agobiéis por las comida y el vestido quizás
es demasiado para mucha gente. Sin embargo hay también más gente que debería no obsesionarse con el dinero, con el status social, y vivir más sencillamente. Y no porque sí, sino para favorecer a otros. Aparte de eso, un poco
de contemplación de las flores del campo y de los pájaros no le vendría mal a mucha gente. 28 de Febrero de 2014
112. Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto Total, nada. Está claro que en ese intento vamos
a ir de cráneo; nunca lo conseguiremos. Lo que se nos dice es que en nuestra vida se ha colocado no una meta sino un horizonte al que tender. La no violencia, la generosidad, el amor, la limpieza de corazón no tienen límite. Y esto es
bastante contracultural. Y si lo hacemos, fácilmente nos criticarán. 21 de Febrero de 2014
111. Del No al magis En el Sermón de la Montaña Jesús pasa de las antiguas prohibiciones (no harás
esto o lo otro) a pedirnos que demos el do de pecho. Nos adentra en una dinámica nueva que es la del amor. Y ahí no hay límites, hay que darlo todo. Es el “magis” del que hablaba San Ignacio. O el estirarnos a tope, ponernos
de puntillas, que diría Florencio Segura: somos pequeñitos pero empinados. 14 de Febrero de 2014
110.- Ser luz y ser sal; sin pasarse En esto de la luz y la sal tiene que ser como en las “siete
y media”: ni quedarse corto, ni pasarse. En ocasiones nuestra vida es insulsa y oscura, no aporta nada especial a nuestro entorno. Pero también el exceso de sal deja los alimentos “que están que rabian”. O la luz del flash nos
ciega y no deja ver con claridad. Dicho así, a lo bruto. Hay personas tan rectas, que se hacen insoportables. Hay actitudes tan radicales que no dan seguridad, ni calor, ni intimidad;
que más que orientar, organizan un caos circulatorio. Más que ayudar a ver serenamente el camino crean culpabilidades paralizantes; más que dar sabor a la vida, amargan la existencia... 7 de Febrero
de 2014
109. Será como una bandera discutida Lc. 2, 34 Así definió Simeón a Jesús
en la Presentación. Algo debe pasar cuando se vive la persona de Jesús tranquilamente, confortablemente. Si lo escucháramos de verdad, casi seguro, sentiríamos una batalla interior. Y si lo siguiéramos de verdad la batalla
se trasladaría a nuestro entorno. 31 de Enero de 2014
108. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron Mt. 4, 12-23 Pedro y Andrés. Santiago
y Juan. Sin rechistar, ni poner condiciones. A nosotros nos cuesta un montón decir «aquí estoy» cuando surge cualquier necesidad. Tenemos una facilidad enorme para encontrar bueyes que probar, bodas a las que asistir o negocios que
arreglar. 24 de Enero de 2014
107. Tú eres mi siervo (Is. 49.3) Jesús realizó su misión como siervo. ¿Qué significa
“siervo”? No tiene nada que ver con ser esclavo. El siervo es alguien que está muy atento a lo que le rodea (obediens: ob-audiens, escucha perfectamente) y da aquello que se necesita por las personas o por la sociedad (que no es necesariamente
aquello que nos piden). El que hace esto de verdad se arriesga. Así nos lo dice el himno de Filipenses 2. 17 de Enero de 2014
105. Bautismo El bautismo de Jesús es la iniciación de su misión y está conectado con la idea
del Siervo. Su mesianismo sólo puede realizarse desde el servicio y no desde la fuerza o el poder. Nuestro bautismo nos incardina en ese mismo estilo de Jesús. San Pedro nos remata la jugada diciendo que el Señor pasó haciendo el
bien. Todo un programa de discernimiento y de examen de conciencia. Luis Emilio Gil de Vergara S.J. 10 de Enero de 2014
Epifanía La gran preocupación de muchos es empujarnos como sea a las sacristías. La presencia del
católico en la vida pública parece que no es deseable. Nosotros mismos somos de lo más pudoroso en manifestar nuestras creencias. Y, sin embargo, la epifanía, la manifestación de Jesús hoy debe realizarse a través
de los cristianos. Una presencia tal que tiene que hacerse pregunta para los demás. Y no hay que olvidar que también es necesaria la palabra oportuna. Hablada y escrita. 3 de Enero
de 2014
Emigrantes Nos resulta difícil muchas veces hacernos cargo de la dureza de algunos episodios.
La huida a Egipto se nos ha convertido en una escena casi poética con su borriquita y su oasis tal como nos la presentaban algunos pintores clásicos. Y nos olvidamos de los peligros del camino,de la incertidumbre del trabajo para un extranjero
« sin papeles» , de la precariedad del hogar,de los recelos ante el que es distinto... ¿ Nos suena algo? Podemos mirar hoy a los múltiples campos de refugiados que por el
mundo hay o mirar quizás en nuestro entorno y hacer más fácil su existencia. 28 de diciembre de 2013
Silencio Mt. 1, 18-24 !Cuanto nos cuesta a nosotros el silencio¡ Tendemos a cacarear rápidamente nuestra situación,
nuestros éxitos, nuestros ascensos... María sabe que su situación es problemática pero no dice nada. Espera. La presencia de Dios necesita ser acogida desde el silencio. Tenemos que dejar
en nuestra vida espacios verdes que permitan que la suave lluvia de la palabra cale en nosotros y dé fruto. 20 de Diciembre de 2013
| | | ¡Qué bien sé yo la fuente que mana y corre! | |
101. ¿Dónde estás? Es la voz de Yahvé en el paraíso. Adán se escuda en que,
el pobre, está en cueros, en que su mujer lo ha liado y admite finalmente que se ha zampado la fruta prohibida. Debemos sentir de cuando en cuando que se nos hace esta pregunta. A lo mejor
descubrimos que a pesar de las ropas de marca estamos con menos hojas de parra que nuestro primer progenitor, que la vida nos ha liado y nos ha metido en situaciones que no deseábamos y que nos hemos apropiado de la fruta prohibida. Será muy triste pero no irremediable.
Pequeños comentarios bíblicos 100. Mi heredad es el Señor Salmo 15 Un día comenté
una frase de un salmo: me encanta mi heredad. Era la aceptación y el gozo con aquello que es mi vida, mi trabajo y mi entorno. Pero mi verdadera heredad, lo que verdaderamente es el meollo de mi vida «es el Señor». El gozo de sentirse
en él y con él. Cuando vivamos esto se nos reordenará nuestra escala de valores. Nos sentiremos verdaderamente libres ante las cosas. O sea, habremos descubierto el Principio y Fundamento del que nos habla San Ignacio.
Pequeños comentarios bíblicos
|
|
 |
|
¡Hola!
Prueba y crea tu propia página web, es fácil y gratis.
ANUNCIO
|