Temporales en el Thyssen
No, no me refiero ni a lo político ni a lo laboral; se trata de
las exposiciones simultáneas que nos ofrece el Museo. La más publicitada y llamativa es la de “Caravaggio y los pintores del Norte”. Personalmente me ha sabido a poco: escasas
obras del pintor italiano y abundancia en las de sus seguidores. Obras que personalmente no me emocionan excesivamente (las de sus seguidores).
Con la misma entrada acudí a la de “Caillebotte, pintor y jardinero”. Un artista que comenzó ofreciendo su visión del París, diseñado por el barón Haussman, en tiempos de Napoleón III y acabó pintando
sus lugares favoritos: la casa, los jardines y los paisajes a los que se retiró después de su estancia en París. Amigo de Monet con el que compartió estilo y amor por la naturaleza nos ofrece unos bellos y desconocidos cuadros.
Finalmente, descubrí que se anunciaba una “cosa” llamada “Hortus conclusus”, o sea,
Huerto cerrado. Indagué y me llevaron escoltado por varios ujieres (uno del otro en pos) a una sala “conclusa” (creo que es gratuita la entrada) donde se mostraban unos cuantos cuadros referidos a la jardinería y similares
ocupaciones campestres. Unas pocas obras que merecen la pena (Renoir, Monet, Brueghel, Nolde, Memling, Max Ernst…). Muy bonita la idea y la ejeución.
3 de Agosto de 2016