 |
 |
|
 |
 |
Insolidaridad nacional Algo que cada vcez me impresiona más es la insolidaridad
entre los españoles. Alguno me puede citar la cantidad de ONG’s y voluntariados que proliferan por la geografía española y en parte del extranjero. Hay muchos y algunos muy buenos. También hay mucha filfa. A lo mejor, muchos
españolitos que buscan su primer trabajo han descubierto que “puntúa más” un verano solidario que un inter-rail. Me refiero a la solidaridad entre autonomías y regiones. Las regiones ricas cada vez se cierran más
a compartir riqueza (aunque esa riqueza se llame agua) con las más necesitadas. 1 de junio de 2018
Carnet de padres He encontrado en la prensa de hoy una noticia sorprendente.
Un profesor, además de darnos una serie de consejos más o menos obvios, afirma que para ser padre habría que hacer unos cursos (¡otro master!); el estado debería exigir un carnet acreditativo. Este “sabio” profesor
¿habrá pensado todas las consecuencias de esa brillante idea? Es muy distinto una escuela de padres que una escuela para poder ser padres. En los embarazos no deseados, ¿qué hay que hacer? Proponer estas intervenciones estatales
es caminar hacia elk totalitarismo. 30 de mayo de 2018
La vida contemplativa La Iglesia dedica esta jornada a la vida religiosa contemplativa. Es decir, a los religiosos y religiosas de clausura. Creo que son de
las personas más incomprendidas del mundo. Si hiciéramos un rápido muestreo nos encontraríamos un alto porcentaje de gente que no los entiende. ¿Para qué sirven? ¿No sería más eficaz que estuviesen
haciendo algo por los demás? Si uno se pusiera en plan polémico (y un tanto borde, que se diría hoy) sentiría la tentación de devolver esas preguntas a las personas que las formulan. ¿Para qué sirve lo que haces?
¿Para qué dedicas tantas horas y dedicación? ¿No habría otros campos en que fueras más eficaz para los demás? Pero, probablemente, ese no sería un método muy adecuado de responder. La vida
contemplativa es una forma muy especial de vivir lo absoluto de Dios en nuestra vida. Es descubrir el misterio del amor y querer estar siempre dedicado al amado. El contemplativo ha descubierto el anhelo profundo del corazón humano de estar con Dios
(Nos hiciste, Señor, para, ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti, nos dirá San Agustín) y se hace como el corazón de un mundo sin corazón; un mundo en el que Dios queda aparcado en las
sacristías, en la vida privada o queda marginado como una bella antigualla. El contemplativo recoge en su corazón las angustias y esperanzas de los hombres y las presenta en su oración ante Dios. Por eso, cuando encontramos
un auténtico contemplativo descubrimos la paz y serenidad que el hombre moderno necesita tanto. Encontramos una mirada que no desprecia las cosas, pero que las pone en su lugar relativo. No absolutiza nada y por eso se vive y se expresa en libertad.
Son el testimonio de la Belleza, la Verdad y la Bondad de Dios, que justifican la entrega de toda la vida. 27 de mayo de 2018
Las confirmaciones, ¿cierre o apertura? Poco después de hacer
la primera Comunión me llevaron un día a la parroquia y salí confirmado de allí. Apenas me quedó el recuerdo de aquella broma infantil: Para que te acuerdes del obispo de Roma, toma. Y ello se acompañaba con una, normalmente,
cariñosa bofetada al amigo. Pasaron bastantes años, y un concilio, y la confirmación se consideró un sacramento más consciente y adulto: se colocó al final del bachillerato, normalmente, precedida de una larga catequesis.
Unos pensaban que había que exigir una opción más o menos fundamental; otros que no había que buscar la perfección e impartirla al que lo deseara. Algunos obispos postulaban el adelanto a la primera adolescencia. Quizás
para presentar buenos números. Muchos responsables lo ven como un sacramento de cierre: a partir de ahí se ausentan de la Iglesia quién sabe hasta cuando (si es que vuelven). Otros desearían que fuera el comienzo de un compromiso
en las comunidades eclesiales. 25 de mayo de 2018
En caso de crisis o de guerra El gobierno sueco ha repartido por todos los hogares
un folleto con las normas a aplicar en caso de crisis o de guerra. Me ha sorprendido y me ha admirado la valentía de ese ejecutivo que, sin miedo, se lanza a algo que quizás nosotros no seríamos capaces de asumir sin incurrir en críticas
feroces. Además, desde hace unos cuatro años volvió a hacer obligatorio el servicio militar para hombres y mujeres 23 de mayo de 2018
Cuando el fútbol se hace negocio Cuando un deporte se hace negocio acaba desvirtuándose
como deporte. Lo de Neymar es muy claro. Lo vendió el Barcelona por 220 millones. Su nuevo club se convirtió en un lío por el choque de egos. Se lesionó gravemente y apenas jugó. Ahora parece que quiere ir al Madrid. Y piden
320 millones. ¡Una ganancia de casi el 30% en un año! Y dicen que al Madrid le salen las cuentas por los patrocinios y la publicidad. ¿Cómo se controlará, deportivamente hablando, esa fuente de ingresos para el club? 18 de mayo de 2018
Cuando la legalidad es pura anécdota Los separatistas catalanes apelan continuamente
al mandato del 1 de octubre. El 1 O, suelen decir. Y se quedan tan campantes. Acabaremos por creer, también nosotros, que es que llaman referéndum fue ilegal, se convirtió en una farsa, no tuvo ni la más mínima garantía
de fiabilidad y no hubo ningún control de la votación. Fueron más surrealistas que el referéndum de 1966 y mejoraron los rendimientos “natalísticos” de Fraga. 14 de mayo de 2018
Aumentan las violaciones La prensa aporta hoy los datos de la delincuencia en
España. En general, bajan los delitos, excepto en los apartados sexuales. En concreto, las violaciones aumentan un 28%. Habría que añadir las que no se denuncian. Lo que no sé si preguntan nuestros preclaros analistas por las causas
de esta situación. Nunca como hoy se ofrecen tantos cursos, tantas “enseñanzas” (llaman enseñanza a cualquier cosa impartida por cualquier indocumentado) y tanta desmitificación del sexo. Primero se entra en la cacharrería
y luego se sale a la calle porque no se castigan los delitos a su gusto. 11 de mayo de 2018
Moda ¿eclesiástica? En Nueva York un impresionante pase de modelos, con nombres
de relumbrón en la pasarela ha tenido como tema las ropas eclesiásticas. Uno podría despotricar por la falta de respeto, Por las irreverencias… A mí me entristece que se haya podido dar pie, a lo largo de los tiempos, a este
despropósito. Y me alegro de que Francisco siga vistiendo solamente la sotana blanca, evitando en su vestimenta habitual todos esos coloridos perifollos a los que nos tenían acostumbrados. 9 de mayo de 2018
Primeras comuniones y las “siete y media” Decía Don Pedro Muñoz-Seca
en “La venganza de Don Mendo” lo tremendo que es el juego de las “Siete y media”. Unas veces te pasas y otras no llegas. Salvando las distancias, eso es lo que pasa con las primeras comuniones y su celebración. Las familias unas
veces se pasan y otras no llegan. Me refiero a la celebración y a los regalos. Hay que celebrar la primera comunión para resaltar que el niño ha dado un paso muy importante en su v ida. Una celebración familiar, alegre y tranquila;
con moderación tanto en el capítulo gastronómico como en los regalos. Hay niños que quedan sepultados por los últimos cachivaches electrónicos o de útiles lúdicos de modo que yo no sé qué
más pueden desear. De cuando en cuando te encuentras algún niño que no pide regalos sino dinero para otros niños que no tienen lo que el tiene. 8 de mayo de 2018
Absueltos Pues sí… han sido absueltos. Me refiero a los tres bomberos
sevillanos que acudieron a Lesbos para ayudar en el rescate de refugiados. Amenazados hasta unos posibles diez años de cárcel. Un periódico dice que ha sido una situación surrealista. Yo creo que más bien es una falta de
sentido común llevar a estos hombres a esa situación. Summum ius, summa iniusticia, decían los clásicos. Es, además, una muestra de cómo en Europa nos defendemos con uñas y dientes de los que arriban a nuestras
fronteras, privados de todo. 7 de mayo de 2018
Recuerdos romanos Acabo de leer que mañana, domingo 6 de mayo, se celebrará en
Roma el cincuentenario de la fundación en Roma del Camino Neocatecumenal. Curiosamente estuve bastante presente en esos eventos. En aquellas navidades del 67-68 estuve en un campo de trabajo para ayudar por las inundaciones en el Polesine (Véneto).
Conviví con un curioso grupo de universitarios: línea radical maoísta y al tiempo feligreses de una parroquia, la de los Martiri Canadesi. Una vez de regreso a la vida romana comencé a acudir los domingos a esa parroquia. No sé
muy bien cómo se produjo la transformación de aquellos partidarios de Ho-Chi-Min en los primeros miembros del Camino Neocatecumenal. Uno de mis grandes amigos de aquellas época, una vez casado y con dos hijos fue enviado como misionero
a África. Además, un día, con mi amigo Eduardo, estuvimos comiendo con Kiko y Carmen en la chabola en que vivían en una de las borghatas (suburbios) romanas. 5 de mayo de 2018
Un zarandeado Papa Francisco Encontramos gente (sobre todo altos eclesiásticos) que consideran al Papa bastante heterodoxo;
También encontramos otros que critican que no ha cambiado nada sustancial (en fe y costumbres, que se diría antes). No se toma Roma en una hora, adaptando el dicho popular. Ya hay unos cambios muy importantes en su sencillez. Modo de vestir,
sitio de vivir, visitas pastorales (no las “de Estado”) marcan un estilo distinto de una iglesia “en camino”, que le gusta decir. Ejemplos para desmontar los estilos principescos de muchos prelados cuando se visten de morado o de rojo.
1 de mayo de 2018
Una profesión de riesgo Cada once días es asesinado un sacerdote en algún lugar del mundo. Pocas veces leemos
en los periódicos cosas sobre tantas muertes. Algo debe molestar cuando se acaba con la vida de alguien. Quizás porque permanecen casi siempre a pie de obra, pase lo que pase: en África, en Asia, en América Latina… quizás
porque son testigos incómodos…; quizás porque denuncian… 28 de abril de 2018
Paseando por las cloacas No es fácil describir los sentimientos que me producen los acontecimientos de estos días en la Comunidad de Madrid. Cierto
que Cristina Cifuentes ha metido la pata hasta el fondo, pero los manejos que han desembocado en el video del Supermercado rayan con la vileza. Uno piensa ingenuamente que en política “no vale todo”. Pues parece que se van venciendo todos
los límites. Quizás lo peor es que aquí se lanza la piedra, aunque no se esté libre del pecado. Bueno, a lo mejor, es porque no se está libre de pecado. 26 de Abril de 2018
Nuevas tecnologías Una de las tareas pendientes del Estado español es asumir las nuevas
tecnologías en el funcionamiento de la sociedad. Hay muchos privilegios y monopolios que tiemblan ante la competencia que es favorecida por estas nuevas técnicas. Los grandes cambios tecnológicos normalmente producen una gran transformación
en los métodos laborales y favorecen una gran competencia. Para mí un ejemplo claro es el de los taxis. Apoltronados en su privilegio el servicio se ha ido encareciendo sin mejorar sensiblemente sus prestaciones. Se defienden con la algarada
no con una imaginación creativa. 25 de abril de 2018
Cuatro abuelitos quieren un nieto Cosas que pasan cuando se tiene un solo hijo en el matrimonio, como ha pasado en China. Dos hijos
únicos se casaron y murieron los dos sin tener hijos. No explican muy bien por qué tenían unos óvulos fecundados congelados. Y los cuatro abuelitos que se vieron privados de posteridad, consiguieron trasladar a otro país
esos óvulos y, mediante un vientre de alquiler, llevar a cabo la gestación. ¡Pobre criatura! Siempre danzando de unos abuelos a otros (me imagino). Solo en la vida cuando se mueran los abuelos, “sin padre ni madre ni perrito que le
ladre”. Como siempre se piensa más en uno mismo que en los niños. Lo posible técnicamente no siempre es ético. 22 de abril de 2018
La historia para los historiadores Hoy en día, los políticos se empeñan en reescribir la historia. Y, encima,
pretenden imponer sus visiones con sanciones pecuniarias e, incluso, carcelarias. Polonia lo hace en el tema del holocausto y en España algunos pretenden hacerlo sobre todo con la guerra civil. Y como se van animando lo extrapolan a otras épocas,
como Ada Colau, demostrando una ignorancia histórica; o ¿será malicia consciente? 18 de abril de 2018
Necesitamos políticos nuevos Ya va estando uno un poco cansado (por no decir bastante cansado) de estos políticos
perdidos en batallitas por mantener su poder, que van conduciendo a los llamados partidos tradicionales brillantemente cada vez a cotas más bajas, que bloquean cualquier atisbo de nuevos líderes, que no parecen especialmente el alza de nuevos
partidos que (parafraseando a Adolfo Suárez) no pueden prometer, pero prometen lo primero que se les viene a la cabeza. Los planes a largo plazo brillan por su ausencia. ¿Tendremos los políticos que nos merecemos? 15 de abril de 2018
Hacia un “glorioso” aldeanismo A todos nos gusta el contacto con nuestras raíces. Parece que si uno no tiene
un pueblo de referencia no es nadie. No nos basta la pertenencia a una gran ciudad. Pero, cuando en este mundo globalizado queremos hacer santo y seña de los particularismos vamos caminando hacia un aldeanismo cada vez más ridículo y empobrecido.
Hacer del idioma un requisito imprescindible o darle más valor que a los conocimientos o las técnicas llevará al empobrecimiento progresivo de los recursos. Véanse las noticias de Baleares y Navarra en estos últimos días.
12 de abril de 2018
Don Quijote y la Universidad Rey Juan Carlos La Juan Carlos I está dispuesta a lanzarse a los campos judiciales para des
cubrir los entuertos de los masters “piratas”. Ahora se han puesto a investigar a Pablo Casado por si tuviera un master sin haber asistido a las clases. También del PP. Más bien a quien hay que investigar es a la propia Universidad
que parece haber amparado una tómbola de masters sin esfuerzo. Siempre se oía que la Universidad pública había encontrado un filón económico con eso de los masters. Que se investigue a la Universidad que permite ese
chanchullo. Y quizás aparezcan largas listas de ignorantes con diploma. 10 de abril de 2018
Dos noticias de niños Hace un par de días leía que la hija de Beyoncé, entre otras cosas, cuenta con
un personal shopper para poder presentarla “dignamente”. Además, otras cuantas personas se ocupan de ella. Tiene unos seis años. ¡Pobre niña rica! ¡Qué dejen a los niños ser niños
y no los traten así! Frente a eso, hoy me ha impresionado la foto de los niños afectados o muertos, en Siria, por el efecto de un bombardeo químico. Niños desvalidos sin recursos, sin atención médica adecuada. ¿Serán,
simplemente, daños colaterales? 9 de abril de 2018
De las heridas al crecimiento Instintivamente evitamos cualquier herida, fracaso
o tropiezo en nuestras vidas. Lógico. Y a los hijos hay que protegerlos de cualquier mínimo problema. Y, sin embargo, ¡qué importantes son en nuestra vida! Es verdad que pueden hundirnos en la miseria, pero también que desde
todas esas cosas podemos nacer de nuevo, crecer a nuevas metas, abandonando formas de vivir adocenadas y sin relieve. Suelo hablar de las “llagas transfiguradas”, igual que las de Cristo. Mis llagas pueden convertirse en fuente
de nueva vida y de luz. 3 de marzo de 2018
Natalidad en España Una vez más las estadísticas pronostican
un futuro no fácil para España. Se trata del tema de la natalidad. La media europea de hijos por mujer se encuentra en 1,6. Y España está a la cola en natalidad: todos los países europeos están por encima de
nosotros que debemos estar por 1,4. Curiosamente los países más desarrollados son los que tienen un mejor índice. O nos vienen emigrantes o nuestra economía tendrá dicficultades. 29 de marzo
de 2018
Arabescos familiares La mayoría de las veces que encontramos en la prensa crímenes
familiares es complicado elaborar el “mapa” familiar. “Asesina a un anciano por defender a su nieta, hija de su ex a la que pretendía violar…” Y cosas por el estilo. Familias desestructuradas y rotas; parejas que cambian
con frecuencia (recordar a Ana Julia); niños que tienen que reestructurar su cabeza para entender sus nuevas situaciones. Como siempre, los niños son ignorados a la hora de tomar decisiones y son los grandes perdedores. 28 de marzo de 2018
Un insulto de moda Los muchachos de Arrán han realizado una gran pintada delante de
la supuesta casa del juez Llarena: ¡Fascista! Digo yo si saben exactamente lo que significa “fascista” o “fascismo”. Ahora se utiliza a troche y moche para increpar al que no piensa como tú. Los de Arrán, si quieren
instruirse sobre el tema, lo mejor que pueden hacer es examinar cómo han funcionado los “indepes” para sacar adelante sus planes. Se llenan la boca de palabros como democracia y libertad cuando arrasan con ambas. 26 de marzo de 2018
Desfachatez El inefable Sr. Torrent ha propuesto hacer un frente de partidos por la democracia. Lo dice tan tranquilo
después de tantas veces que han pisoteado esa democracia retorciendo leyes o pasando olímpicamente de ellas. 25 de marzo de 2018
|
|
 |
|
¡Hola!
Prueba y crea tu propia página web, es fácil y gratis.
ANUNCIO
|