 |
 |
|
 |
 |
Las xanas nunca mueren Las xanas son esas hadas buenas asturianas (y quizás leonesas( que están en
torno a las fuentes, los ríos y manantiales. Xana, con sus nueve años, ha sido vida y alegría de la familia de Luis Enrique. A través de auténticos dolorosos “partos” se ha convertido en una auténtica
xana, presencia nueva y protectora de la familia. Nota: no me caía muy bien Luis Enrique, pero ese gesto suyo de dejarlo todo para estar con Xana, cuando había subido a lo alto
de su vida, en este mundo de apariencia y oropel, me ha hecho admirarlo profundamente. Su Xana vive ahora de otra manera, presencia silenciosa y protectora en la familia. 1 de Septiembre de 2019
Identidad y partidos políticos Hace poco e encontré una cita del historiador Ian Kershaw.
En ella decía que hoy en día los partidos políticos han dejado de estar inspirados por la clase social a serlo por las identidades. Me pareció una reflexión interesante, aunque no me resulta del todo contundente. Es verdad
que existen partidos basados en las identidades nacionales o locales, pero creo que permanecen restos de la influencia de las clases. Quizás marcará una tendencia. Kershaw, como historiador, ha publicado dos gruesos volúmenes con la biografía
de Hitler (muy interesantes) y más recientemente dos volúmenes sobre la historia de Europa. Espero hablar de ellos, al menos de uno. 29 de Agosto de 2019
Boris Johnson, “un político de hoy en día” Cuando uno se pone a repasar
la nómina de políticos actuales quedamos un tanto anonadados: Trump, Bolsonaro, Johnson, Maduro, Salvini, Putin… Y hay una característica bastante común a todos ellos: prescindir en cuanto pueden del Parlamento. Johnson lo
ha realizado hoy: suspender el Parlamento para que no se pueda oponer a un Brexit sin acuerdo. La división de poderes es una molestia para estos representantes del poder ejecutivo con aspiraciones autoritarias, cuando no totalitarias. 28 de Agosto de 2'019
Justicia versus políticos Ha sido muy de agradecer. Un fiscal italiano ha decidido
el desembarco de los emigrantes del Open Arms en contra de la política de Salvini, de las soluciones pintorescas del Gobierno español y de tanta gente que ha< cerrado su mente a “los otros” y quiere cerrar las puertas de su nación;
aunque mueran o desaparezcan en el Mediterráneo. Ahora me muero de curiosidad por lo que hará “El Audaz” deambulando por el Mediterráneo con cara de despistado. 22 de Agosto de 2019
Una respuesta a la entrada de ayer en el blog Ayer me quejaba de tantas soluciones de
buena voluntad, pero ineficaces, y pedía que se analizasen las causas y los remedios. Hoy, en el ABC, hay un artículo sobre la proliferación de las “manadas”. Y apunta a una causa, que me parece importante: la falta de una
educación sexual adecuada. Afirma que no hay una asignatura específica sobre el tema. Yo añado que, en ocasiones, surgen francotiradores que ofrecen una llamada educación en la sexualidad que más parece una incitación
a una sexualidad sin limitaciones. Existen muchos sitios donde se consideraba la clase de Religión, o la de Ética, como el lugar apropiado para una educación en el tema. 21 de Agosto de 2019
Trump quiere comprar Groenlandia Vamos, que Trump se ha olvidado de aquello de “Nosotros,
el pueblo…” y se comporta como un rey de aquellos anteriores a las revoluciones liberales. Encabezadas, por cierto, por la revolución independentista en las colonias americanas del norte. Monarcas que, además de considerar su poder
de origen divino, dominaban sus tierras por derecho propio, como propiedades privadas. Por eso, las repartían entre sus herederos o hacían pactos de donación o adquisición. Incluso se compraban, es verdad. Y los Estados Unidos compraron
Luisiana, Texas y Alaska. Eran otros tiempos que acabaron cuando llegó la soberanía nacional (liberales) o popular (demócratas) y la autoridad se basaba en la elección popular y no en el propio derecho; la tierra ya no era propiedad
de los mandatarios. Trump se ha debido equivocar de época 18 de Agosto de 2019
¿Qué querrán decir? Hoy publica El País un artículo
firmado por expertos en Sanidad; o personas que han tenido cargos en la política sanitaria de la nación. Y, la verdad es que no me he aclarado mucho de lo que quieren decir. Comienzan afirmando que la sanidad ha descendido de nivel; que hay muchas
disfunciones y desigualdades entre las distintas autonomías provocadas precisamente por depender la sanidad de cada autonomía. Y habría que arreglarlo; pero no, no piden una recentralización sino un sistema nuevo basado en el sistema
federal. Y aquí ya me he perdido. No sé cómo se puede asumir un sistema federal y, al tiempo, la existencia de un ministerio de sanidad con más poder en la organización sanitaria. Mucho me temo que nos quieren hablar, a su
pesar, de una centralización mayor, pero se asustan de lo que puedan protestar algunas autonomías. 13 de Agosto de 2019
|
|
 |
|
¡Hola!
Prueba y crea tu propia página web, es fácil y gratis.
ANUNCIO
|