 |
 |
|
 |
 |
Episodios Nacionales: Memorias de un cortesano de 1815 La segunda casaca El Grande Oriente Hago un comentario común de estos tres episodios nacionales
pues están muy unidos. Comienza simulando unas memorias de un personaje singular, apellidado Bragas, que decide cambiar este nombre por uno más decoroso y sonoro para la vida política: Pipaón. La verdad es que cuando Galdós
utiliza este artificio, memorias encontradas, me gusta bastante menos. El carácter del personaje es empalagoso y ramplón. Un trepa vanidoso y cursi que te repele. Sin embargo expresa muy bien los “cambios de chaqueta”, entonces casacas,
a los que lleva la ambición. La descripción de la masonería y de otras sociedades secretas, como los comuneros, resulta bastante esperpéntica. 5 de Noviembre de 2015
El camino abierto por Jesús: Lucas Como en los otros libros de esta serie, Pagola nos ofrece una lúcida reflexión
sobre los evangelios a la luz de los problemas modernos. A veces tiene el problema de repetir algunas cosas dentro de un mismo capítulo pero nos ayuda a una profundización sobre los evangelios muy adaptada al hombre de hoy. 2 de Noviembre de 2015
Episodios Nacionales: El equipaje del Rey José Galdós comienza a introducir nuevos personajes que ocuparán
las páginas de los siguientes episodios: Salvador Monsalud, Genara, Pipaón… Con ellos se tejerá una nueva trama, a través de la cual iremos descubriendo los acontecimientos ocurridos a partir de la marcha del rey José
hacia Francia, arrastrando consigo a los españoles colaboradores con él que huían de la revancha absolutista. Asombra este tejido que elabora Galdós por su fuerza narrativa. 31 de Octubre de 2015
Sobre el fanatismo El autor israelí, Amos Oz, reúne en este librito tres conferencias, tenidas a comienzos
de este siglo XXI, sobre el fanatismo Las dos primeras me han parecido especialmente buenas; la tercera me ha gustado menos en conjunto. Reflexiona sobre la situación de Israel y las relaciones con los palestinos adoptando una postura, marginal en su
tierra, de llegar a un entendimiento con los palestinos y de hacer dos estados (Israel y Palestina). Y desde ahí reflexiona sobre el fanatismo en general de forma muy acertada. Como siempre hace gala de un gran sentido del humor y de una muy agradable
agilidad estilística. 29 de Octubre de 2015
Felipe IV y la España de su tiempo. El siglo de Velázquez El autor, Alain Hugon, emprende en este libro
un análisis de la España de Felipe IV a la luz de las obras del pintor, De alguna manera intenta rehabilitar la figura de este rey, tildado frecuentemente de ocioso y arrastrado por sus pasiones. Esplendor artístico y decadencia política
caminan juntos a lo largo del libro abriéndonos al conocimiento de esta época. Me ha interesado especialmente por ser para mí una parte de la historia de España menos conocida. Había leído bastante sobre el siglo anterior
pero este siempre quedaba relegado al olvido. 27 de Octubre de 2015
Episodios Nacionales. Los Arapiles En este último episodio de la primera serie Galdós consigue mantener muy
viva la atención mezclando hábilmente los acontecimientos de esta batalla con la complicada trama amorosa de Gabriel e Inés, en la que se producen las interferencias de Santorcaz, lady Fly y la condesa. Se cierra aquí la aventura
de estos dos jóvenes. Como de costumbre Galdós resulta apasionante. 20 de Octubre de 2015
Santa Teresa Hoy, día de Santa Teresa y final del año dedicado a ella, vuelvo a ofrecer juntos los libros que he leído
sobre ella. Yo para vos nací Hace poco me regalaron este libro de
Espido Freire, de la que no había leído nada. Y me lancé a su lectura. La autora se confiesa agnóstica pero nos presenta un bonito libro sobre Teresa de Ávila. Lo presenta como un mes con la Santa tocando diversos temas,
entroncándolos con situaciones actuales. Ha sido una sorpresa muy agradable ver el cariño cn el que trata a Teresa. Igualmente me ha gustado el estilo y el sentido del humor. Indudablemente no es una hagiografía al uso pero me ha gustado
especialmente como una visión laica y femenina de esta doctora universal. Teresa de Jesús La construcción de la santidad femenina Rosa Mª Alabrús y Ricardo García Cárcel No es fácil leer en directo
a Santa Teresa. Más que por su estilo, propio del siglo de Oro, por el contenido espiritual que manifiesta que desborda al lector poco versado en esos temas. Es más fácil acceder a la santa a través de tantos estudios que están
surgiendo con ocasión de su centenario. En este libro de estos catedráticos de Historia se nos presenta un estudio sobre la santidad femenina en aquellos “tiempos recios” en los que se mezclaban lo más auténtico y las
imposturas más fantásticas y todo ello relacionándolo con esa mujer extraordinaria que desbordaba todos los clichés de la época. A través de esta obra histórica, no hagiográfica, nos adentramos muy bien
en la época y en cómo la afrontó nuestra santa. De repente, Teresa Si lo que buscas es una biografía
de Santa Teresa este no es tu libro. Lo que hace Jesús Sánchez-Adalid más bien es un libro sobre la Inquisición y de paso introduce los procesos contra Santa Teresa que, efectivamente, aparece sorpresivamente al final del libro.
Además hace un pequeño refrito contándonos cosas sobre D. Luis Monroy al que ha dedicado otros libros (El cautivo, creo que era uno de ellos). La verdad es que después de haber leído otros libros del autor, que me han gustado
e interesado, éste me ha decepcionado. Resulta, en ocasiones, farragoso y con un estilo poco ágil. Para conocer a Santa Teresa mejor buscar otra cosa. 15 de Octubre de 2015
Los últimos días de nuestros padres Joël Dicker es muy conocido por su libro La verdad sobre el
caso Harry Quebert. Este otro libro es anterior y la verdad es que a mí, personalmente, me ha gustado bastante más. Personajes muy bien diseñados que nos emocionan en muchos momentos de la trama. La parte primera, la dedicada
a la formación de los agentes, es muy buena y mantiene el interés; luego, en las primeras acciones, desciende la fuerza de la narración para volver a crecer en la última parte. Da la impresión de que también
quiere “filosofar” un poco e introduce el tema de “los Hombres” (con mayúscula): quedan muy pocos de esos y los personajes luchan por serlo, a veces imbuidos de un cierto pesimismo. Lo que no me queda muy claro es la razón
del título del libro. 13 de Octubre de 2015
La Infalibilidad de la Iglesia Bernard Sesboüé
Libro muy interesante en el que se analiza en profundidad el tema de la infalibilidad. Partiendo de los fundamentos bíblicos, en la promesa hecha a Pedro y a la Iglesia, se recorre históricamente cómo ha ido evolucionando el tema: la relación
con los concilios, los primeros atisbos de formulación en la polémica franciscana, la opinión de los grandes teólogos hasta llegar al Vaticano I. Se analiza el sentido de éste y sus explicaciones doctrinales para posteriormente
llegar al tiempo actual con el Vaticano II. Se analizan detenidamente los “resbalones” eclesiales (Galileo, la usura,…) y temas candentes como la Humanae vitae y la ordenación de mujeres para terminar con un buen resumen final. Libro
muy técnico, no es para una lectura piadosa y supone una cierta preparación teológica. Y con la experiencia y sabiduría de Sesboüé. 6 de Octubre de 2015
Los viejos amigos Novela del recientemente fallecido Rafael Chirbes. Los componentes de una célula comunista durante
el franquismo deciden reunirse para cenar juntos unos treinta años después. Cada uno de ellos desgrana en monólogos interiores sus recuerdos y sus impresiones de la cena. Cada uno ha forjado su vida de formas muy distintas a los ideales
de su momento de lucha. En el fondo están metidos en el desencanto y en el vacío y una sensación de “nada” flota sobre sus vidas. El estilo es muy bueno pero ese aire proustiano de darle vueltas al coco no me gusta especialmente.
Al final acaba trasmitiéndote el hastío y la tristeza que rezuma toda la novela. Años después Amin Malouf retomaría este tema en su novela “Los desorientados”.
Y esta sí merece la pena ser leída. Mi referencia a esta novela se encuentra en este blog. 30 de Septiembre de 2015
Episodios Nacionales. Juan Martín el Empecinado Muchas veces había pasado al lado de los Episodios Nacionales sin animarme a entrar
en ellos. Y de pronto, me encuentro atrapado en su lectura. Galdós consigue montar historias perfectamente elaboradas que mantienen el interés constante. En este volumen, además de las vicisitudes de Inés y Gabriel, nos describe
la figura de los guerrilleros a través de fascinantes personajes como Juan Martín, mosén Antón y el Manco… 29 de Septiembre de 2015
La bicicleta de Sumji Siempre me resulta interesante Amos Oz. En esta ocasión nos presenta un sencillo cuento, aparentemente
intrascendente, acerca de la infancia. Sueños infantiles confrontados con la dura realidad de la vida, representada por el padre y por los otros niños, que apaga esas ensoñaciones. A pesar de la sencillez del argumento se lee con gusto
y casi de un tirón. 28 de Septiembre de 2015
Episodios Nacionales: Cádiz En torno al sitio de Cádiz se sigue tejiendo la historia de los protagonistas
principales de la historia que narra Galdós. Gabriel e Inés luchan por liberarse de la opresiva mano de Doña María. El autor hace una inmisericorde descripción del oscurantismo vigente en una parte de la sociedad. Frente
a eso va surgiendo un nuevo mundo que busca afanosa pero todavía ingenuamente la libertad. 21 de Septiembvre de 2015
Episodios Nacionales 4: Napoleón en Chamartín No es fácil decir algo nuevo sobre otro Episodio Nacional
después de haber reseñado otros anteriormente. Por eso, en este, me voy a fijar en la negra descripción que hace del clero regular de comienzos del siglo XIX. Indudablemente no todo el clero era así; aparecen también en la
descripción figuras muy dignas y virtuosas pero el conjunto parece una pintura negra de Goya llevada al papel. Hay otra figura, llevada quizás al esperpento, que es también notable:
la del llamado “Gran Capitán”. Es español patriotero e inculto, exagerado hasta la caricatura pero fiel a su hasta la muerte. Resalta más en medio de una sociedad donde la corrupción y el oportunismo campan por sus respetos.
16 de Septiembre de 2015
El Reino revelado a los pequeños Éloi Leclerc nos ofrece este piadoso libro en el que a lo largo de diez
capítulos afronta temas fundamentales para la comprensión de Jesús y del misterio del Reino. Libro que se mantiene en el nivel de lo piadoso, a través de la selección de numerosos textos del Nuevo Testamento. Me parece ya
un tanto superado por otros autores recientes. 15 de Septiembre de 2015
El General Palafox Hace Galdós un retrato interesante del héroe del sitio de Zaragoza. Era un hombre valiente
y arriesgado, capaz de arrastrar a los demás, heroicamente, a la lucha. No era inteligente pero supo rodearse de personas que sí lo eran y delegaba en ellos el diseño de su política y de sus discursos. Él quedaba para lo
teatral, dice Galdós. Y eso lo hacía a la perfección, colocándose todos los archiperres y aderezos que le dieran toda la prestancia posible ante un pueblo sentimental que apreciaba toda esa parafernalia. Un ejemplo muy aleccionador.
Galdós, Episodios Nacionales. Zaragoza, capítulo XXIII 9 de Septiembre de 2015
Galdós, La Mancha y D. Quijote En su obra «Bailén», al final del capítulo V, tiene Galdós
una impresionante descripción de La Mancha y una reflexión sobre la figura de D. Quijote enmarcada en esas tierras. Sólo ahí podía haber surgido la grandeza del Quijote. Es una descripción fascinante. 8 de Septiembre de 2015
Episodios Nacionales 3: Bailén Galdós tiene la habilidad de contarnos los acontecimientos históricos
entrelazados hábilmente con una trama personal y novelesca. A través de las andanzas de Gabriel nos introduce en la dinámica de la decisiva batalla de Bailén. La riqueza de los personajes, como siempre, presenta un cuadro social
muy ilustrativo de la sociedad del siglo XIX. 2 de Septiembre de 2015
El Rey Imprudente. Felipe II La aparición de nuevos documentos del, hasta ahora, llamado Rey prudente hace que el
hispanista Geoffrey Parker publique una nueva biografía de Felipe II. Al monarca le gustaba escribir casi todo y la ingente documentación nos presenta una figura del rey cada vez más matizada y completa. Al utilizar directamente los textos
del monarca y de sus ayudantes nos acercamos muy directamente a su psicología, a sus dudas y a sus preocupaciones que fueron configurando la política española en esos años. Ya no se atreve a decir que es la biografía definitiva
pero, sin duda, la figura del rey queda muy perfilada. Recomendable para los amantes de la historia. 31 de Agosto de 2015
El amante japonés Casi siempre Isabel Allende me sorprende agradablemente. Sus historias están bien trabadas
y nos hacen deambular por las zonas más oscuras de la sociedad pero, al mismo tiempo, de ahí surgen personajes entrañables, como Irina, que nos llegan al corazón. Me ha interesado especialmente el tema de la vejez en una residencia
de la tercera edad, así como el rechazo a lo japonés durante la segunda guerra mundial. Trata temas polémicos susceptibles de ser discutidos apasionadamente. El estilo es muy bueno y fluye con facilidad. 18
de Agosto de 2015
Jesús de James Martin Este jesuita americano
realizó una peregrinación a Tierra Santa y uno de los frutos es este sabroso libro. Siguiendo fundamentalmente los lugares donde ocurrieron los hechos nos va dando una visión de Jesús muy documentada y al mismo tiempo personal.
Es un muy buen libro para iniciarse en los temas acerca de Jesús pero también es bueno para los que ya han leído bastante sobre Jesús. Aunque en algunas cosillas no coincido con sus apreciaciones el libro me ha gustado mucho y lo
recomiendo. En ocasiones me ha emocionado. 17 de Agosto de 2015
De parte de la Princesa muerta Un estupendo libro de Kenizé Mourad en el que se narra la vida de su madre, la princesa
turca Selma. La novela nos presenta los ambientes de los palacios turcos hasta la expulsión de la familia del sultán por Kemal Ataturk, la vida en la afrancesada Beirut, el lujo oriental en el palacio de un rajá indio (padre de la autora)
en la época previa a la independencia y por último aparece la vida parisina en todo su esplendor hasta la llegada de las tropas nazis. Yo he vuelto a leer el libro después de más de veinticinco años y me ha vuelto a entusiasmar
tanto por el análisis de los personajes como por su buen hacer literario. Muy recomendable. 10 de Agosto de 2015
|
|
 |
|
¡Hola!
Prueba y crea tu propia página web, es fácil y gratis.
ANUNCIO
|