 |
 |
|
 |
 |
Pequeños comentarios bíblicos
347. Santos e irreprensibles (1 Tes. 3,12-4,2) El primer domingo de Adviento retoma
el clinma del último domingo del tiempo ordinario: dos espera de Jesús. Una, la de su venida al mundo y,m otra, la de su venida final. Ambas enmarcadas en esos “tiemos difíciles” de los que se nos hablba hace oco. Con la lectura
de San Pablo se nos anima a no dejarse vencer por esos Tiempos calamitosos: sed santos e irreprochables, apostad por el amor, no acurrucarnos en nuestras huidas. Alzad la cabeza. 1 de diciembre de 2018
346. Mi reino no es de aquí (Jn. 18, 33-37) Y, sin embargo, nosotros nos
empeñamos en colocarlo aquí abajo, como uno de tantos reinos. Empezaron los Zebedeos con aquello de la derecha y la izquierda; los otros apóstoles no se quedaron atrás preguntando el día de la Ascensión si era el momento
de implantar el reino; cuando Constantino hizo la religión de los cristianos la oficial de su imperio, la iglesia quedó progresivamente unida a las formas de gobierno normales; incluso trono y altar colaboraron para la estabilidad social de diversas
maneras. El delirio llegó cuando a alguien se le ocurrió montar los guerrilleros de Cristo Rey. ¡Esto si que es una “contradictio in terminis”! No está aquí, pero ya está en cada uno de nosotros como una
semilla que tenemos que desarrollar y hacer aflorar en nuestra vida. El prefacio del día nos dice cuáles son los ingredientes de ese reino: verdad y vida; santidad y gracia; justicia, amor y paz. 24 de noviembre
de 2018
345. Tiempos difíciles (Dan. 12, 1-3) “Se acuerdan de
aquel que…” cuando el dedo señalaba a la luna, se quedaba mirando al dedo. La sabiduría popular lo llamaba “tonto” (cualquiera sabe ahora se se le puede etiquetar así). Pues eso nos pasa con estos textos apocalípticos
(palabra que nos habla de “revelación”, no necesariamente de desastres) Nos quedamos mirando el horror de los “tiempos difíciles y nos olvidamos del mensaje profundo que se nos desvela: la salvación que trae Jesús.
Tiempos difíciles los ha habido siempre, pero nosotros seguimos pensando que todo tiempo pasado fue mejor, enfrascados en nuestras catástrofes personales, familiares, sociales o políticas. Dos lecturas que nos lanzan el mensaje más
importante: seremos salvados en Cristo Jesús. 17 de noviembre de 2018
344. Ha dado todo (Mc. 12, 38-44) El texto de Marcos para este domingo me ha recordado el
famoso método de “Ver, Juzgar y Actuar” tan en uso en mis años juveniles. Jesús, sentado, en el templo, contempla lo que ocurre a su alrededor. Ve pasar un solemne grupo de escribas (expertos en la ley) solemnes y acicalados,
envueltos en sus amplios ropajes; escucha el apretado tintineo de las monedas que unos ricos dejan caer en los “cepillos” del templo; y a él no le pasa desapercibida la humilde viuda que deja caer su pequeña moneda cuyo tintineo apenas
se escucha. Y Jesús emite su juicio. Un juicio, quizás, muy en blanco y negro, pero que ejemplifica tantas cosas que ha intentado trasmitir en su vida pública: Vanidad, ambición, engaño frente a la sencilla donación
de sí mismo. Y llegamos al actuar. Algo que es decisión totalmente personal y tarea para la propia vida. 10 noviembre de 2018
343. El primero de todos es… (Mc. 12, 28-36) Resulta que el mandamiento
más importante son dos. Dos, pero inseparables. Si uno se “derrite en deliquios de amor” en el interior de su habitación y no da ni golpe, ni es capaz de tender la mano a nadie, es un mentiroso, dirá San Juan. El mismo apóstol
afirma que la única manera de amar a Dios, a quien no vemos, es amar a las personas que vemos, pues son la única imagen de Dios que tenemos. Rahner decía que el cristiano del siglo XXI “o será místico o no será”;
el hombre comprometido y misericordioso que brota de la experiencia personal del Señor. 3 de Noviembre de 2018
213. Corro hacia la meta (Fil. 3, 8-14) Acelerados y dispersos. Así es como
vamos frecuentemente por la vida. Múltiples metas diversifican nuestra atención y tejemos y destejemos los caminos de nuestra vida. Pablo descubrió la meta en Cristo Jesús y desde ahí se reordenan todas las cosas personales,
familiares, sociales y laborales. ¡Ah! Y Pablo añade que corre a la meta olvidando lo que queda atrás como si empezara hoy mismo, limpio de polvo y paja. 11 de Marzo de 2016
212. Se puso en camino (Lc.15, 11-32) Tenía simplemente hambre. Podríamos pensar, no lo
dice el evangelio, que de algo más que de pan. Solo y abandonado por los amiguetes que le habían exprimido y jaleado mientras tenía dinero. Ya no aspiraba a casi nada; sólo comer, sobrevivir. Más importante que el ternero
cebado que llenaría su estómago fue el abrazo del padre. Descubrió que lo querían, sin más. Descubrió su pecado. 4 de Marzo de 2015
211. Descálzate (Ex. 3, 1-15) Una cosa es la confianza en Dios y otra el pensar en Él como en un coleguilla
al que le echamos el brazo por el hombro para ir paseando por la vida. Ante Dios tenemos que presentarnos descalzos y humildes; en adoración ante su transcendencia y su presencia misteriosa en nuestra vida. 26 de Febrero
de 2016
210. Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió (Lc. 9, 28-36) Quizás salía de su interior la
profunda unidad con el Padre y se le iluminó el rostro. Rostro luminoso que se encuentra también en los niños. Luego, poco a poco, cada uno nos vamos haciendo responsables de nuestro rostro, dijo alguien. Y en la calle, en el autobús
te abruman los rostros tristes y hoscos. Quizás el hacernos como niños sea recuperar la transparencia de la presencia de Dios en mí. 19 de Febrero de 2016
209. El Espíritu lo fue llevando por el desierto (Lc. 4, 1-13) Cuando estamos en épocas difíciles
parece que vagamos por la vida sin norte y sin esperanza. Nos dicen que llegará la tierra prometida y ni caso. Solamente después podemos llegar a descubrir que el Espíritu nos había llevado de su mano por nuestros desiertos. Y habíamos
crecido. 12 de Febrero de 2016
208. ¿A quién enviaré? (Is. 6, 3-8) Cuentan que, ante tanta tragedia y desgracia que veía en
el mundo, una niña oraba repetidamente: “¡Señor, haz algo!. Y un día oyó una voz que le dijo: “Ya lo hice; te he hecho a ti”. Nuestra vida es una queja continua pòr lo que nos rodea, pero casi nunca
nos atrevemos a responder como Isaías: “Aquí estoy, mándame”. 5 de Febrero de 2016
207. Si no tengo amor de nada me sirve (1 Cor. 13, 1-13) Con demasiada frecuencia reducimos el amor a los sentimientos
y entonces nuestro amor se extiende a muy pocas personas cercanas. Sin embargo, el amor es más una cuestión de sentido y de voluntad y por eso puede realizarse más allá de nuestro restringido mundo. Entonces es cuando puede ser
servicial, no presumido, educado y generoso, no llevar cuentas del mal, no irritarse, gozoso con la verdad… El texto pasa de ser un bonito mensaje en las bodas para convertirse en programa de vida. 29 de Enero de 2016
206. Formar un solo cuerpo (1 Cor. 12. 12-30) Tenemos una fuerte tendencia a la exclusión de los “distintos”
tanto a nivel personal como social o comunitario. A partir de la práctica de Jesús, Pablo lucha para que el cristianismo sea una religión inclusiva: gentiles y judíos, esclavos y libres, ricos y pobres, hombres y mujeres…
Un reto personal y un reto para nuestras comunidades casi siempre formadas por grupos socialmente homogéneos. 22 de Enero de 2016
205. Haced lo que Él os diga (Jn. 2, 1-12) Con frecuencia nos da pánico seguir ese consejo de María.
Pensamos que lo que nos puede pedir nos va a llevar a costosísimos sacrificios, renuncias y privaciones sin darnos cuenta de que se trata de convertir nuestra sencilla y pobre agua en auténtico vino de reserva. Se nos va a pedir radicalidad en
el amor y eso significa vivir en plenitud. 15 de Enero de 2016
204. Te he hecho alianza y luz (Is. 42, 1-7) El bautismo no sólo nos da una pertenencia, significa también
una misión. Jesús en su bautismo toma conciencia de su misión, iluminada desde el canto del siervo de Isaías. Y el servicio nos lleva a la desinstalación, a romper nuestra comodidad. 8 de
Enero de 2016
203. Que ilumine los ojos de vuestro corazón… (Ef. 1, 3-18) - para comprender la esperanza
- y la riqueza que da en herencia a los santos Al vivir en una sociedad en la que todo lo triste o lo escandaloso es excelente
materia prima para laq noticia acabamos convirtiéndonos en seres pesimistas y eternamente alarmados por el futuro de la sociedad y de las personas. Pablo nos anima a dejarnos abrir los ojos del corazón para vivir en la esperanza y gozar de los
regalos del Padre. 1 de Enero de 2015
202. La vara y la bota (Is. 9, 2-7) La vara del opresor y la bota que pisa con estrépito…
serán pasto del fuego porque un niño nos ha nacido. En este mundo en una especia de guerra en fascículos, Navidad, el Niño –con mayúsculas- que nace,
tiene que ser generador de paz. Pero, además de mirar a lo lejos, a las guerras de otros, tenemos que mirar también a nuestras pequeñas guerras, a la vara y la bota con que oprimimos a los demás, o los manipulamos hábilmente
para ponerlos a nuestro servicio. Que el Niño desarme nuestras prepotencias. 25 de Diciembre de 2015
201. Dichosa tú que has creído (Lc. 1, 39-45) Otra bienaventuranza de los evangelios. María cree y
asume la gran misión de su vida: ser portadora de Jesús el Salvador. Pensamos que la fe es creer en algo cuando es, sobre todo, creer a alguien. Es, básicamente, una experiencia de amor. Y el amor nos arrastra a un modo de vivir y de ser,
a una misión en la vida. Señor, ayuda mi pobre fe. 18 de Diciembre de 2015
200. ¿Qué hacemos? (Lc. 3, 3-18) Juan Bautista responde a la pregunta ¿qué hacemos? según
las personas que la formulan: actuar con desprendimiento hacia los necesitados, trabajando por la igualdad, es lo que manda a la gente en general. Y obrar con justicia a los que ostentan poder económico (publicanos) o poder físico (soldados).Ambas
cosas siguen ampliamente vigentes. 11 de Diciembre de 2015
199. Vino la palabra de Dios […] en el desierto (Lc. 3, 1-6) Vamos por la calle móvil en mano y con los auriculares
puestos. Entramos en casa y encendemos la televisión, aunque nos pongamos a hacer otras cosas… Parece que nos asusta el silencio. Y sólo desde él puede venir sobre nosotros la palabra de Dios. Los grandes santos y los grandes pensadores
han surgido de tiempos de soledad, de silencio, de desierto. 4 de Diciembre de 2015
198. Levantaos, alzad la cabeza (Lc. 21,25-36) Cuando nos atosigan los desastres (especialmente los causados por el hombre)
nos empequeñecemos y nos retraemos asustados y temerosos. Y, sin embargo, no hay que dejarnos llevar por el miedo, sino afrontar olas cosas con valentía: levantaos, tened alta la cabeza, se acerca vuestra liberación. Palabras necesarias
en esta sociedad acoquinada por los acontecimientos. 27 de Noviembre de 2015
197. Mi reino no es de este mundo (Jn, 18, 33-37) La tentación de la teocracia ha sido, y es, recurrente en la historia. Y, generalmente, impone su creencia a garrotazos (o erigiendo cadalsos,
que es peor). Jesús no se subió a ningún trono (aunque muchos lo esperaban) sino que se abajó a los pobres, a los que tienen hambre y sed de justicia, a los que lloran… (ver las bienaventuranzas). Y nosotros tendemos casi
siempre a subir, incluso “trepamos”. Y si nos ponen una medalla nos derretimos de gusto. No es de este mundo pero tenemos que “trabajarlo” en este mundo. 20 de Noviembre de 2015
196. Verán venir al Hijo del hombre (Mc. 13, 24-32) Cuando escuchamos estas lecturas apocalípticas del final
de los evangelios sinópticos solemos fijarnos en las catástrofes y dejamos a un lado la venida de Cristo y la salvación. Es nuestra inveterada costumbre de ser más bien cenizos (profetas de calamidades, que diría Juan XXIII)
en vez de ser “ángeles” de esperanza y de salvación. 13 de Noviembre de 2015
195. Todo lo que tenía (Mc. 12,38-44) ¡Qué bonito…! Pero imposible. ¿Cómo
voy a darlo todo? ¿Y mi familia…? Esto es verdad y por eso ponemos parches que nos dejan tranquilos: calculamos qué parte de nuestros ingresos damos para diversos fines. Y en lo demás, ¡Ancha es Castilla! Estaría mucho
mejor poner todo lo que tengo delante de Dios y, desde ahí, ver cómo y dónde debo gastar mis dineros. 6 de Noviembre de 2015
194. Dichosos los misericordiosos (Mt.5, 1-12) En poco más de un mes comenzará el año de la Misericordia
y tendremos que aprender a ser misericordiosos. Para ello habrá que parar, acercarnos, hacernos próximos y escuchar, sanar, ser bálsamo, convertirnos en apoyo… Quizás tengamos que parar un poco; desde la prisa es imposible.
30 de Octubre de 2015
193. Sentado al borde del camino (Mc. 10, 46-52) Y ciego. Y, en el fondo, muy cómodo al margen de la vida que trascurre a lo largo del camino
de la vida. Cómodos en la vida rutinaria y estresada, inmersos en trabajos que no nos dicen nada, acomodados y protegidos en pequeños círculos, ciegos a todo lo que rebasa nuestro pequeño rincón. Simplemente buenos. Nada
más. ¡Levántate, recobra la vista y síguele por el camino! 26 de Octubre de 2015
|
|
 |
|
¡Hola!
Prueba y crea tu propia página web, es fácil y gratis.
ANUNCIO
|